COPA MUNDIAL DE FUTBOL BRASIL 2014

COPA MUNDIAL DE FUTBOL BRASIL 2014
Mascota

viernes, 4 de julio de 2014

Vestimenta típica española

Traje español y vestido español son expresiones utilizadas para referirse a diversos tipos de indumentaria, no siempre coincidentes, pero que por unas u otras razones son identificados con la manera tradicional de vestir en España, con las costumbres españolas o con una idea más o menos tópica de lo español. Habitualmente, para la indumentaria masculina se utiliza la expresión traje y para la femenina la expresión vestido.
Para referirse a los productos de la industria textil española y del diseño de moda en España se suele emplear las expresiones Moda de España o moda española, habitualmente con fines identificativos y promocionales.
Para referirse a la indumentaria identificada con una región en concreto o a parte de esta indumentaria (habitualmente complementos, como la barretina catalana, la peineta, el mantón de Manila u otras) suele hablarse más bien de traje regional o trajes regionales, muy habitualmente relacionados con los bailes regionales y otras manifestaciones del folclore.
En la pintura, especialmente en el retrato desde la segunda mitad del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII, en el que destacaron pintores de cámara de la corte española como Antonio Moro, Juan Pantoja de la Cruz, Alonso Sánchez Coello, el Greco (éste, a pesar de su genialidad, no fue apreciado por Felipe II, que fue quien le hizo venir a España, y trabajó sobre todo en la ciudad de Toledo), Diego Velázquez (Felipe IV), etc., divulgaron diferentes estilos y modas de indumentaria identificables en cada época con la familia real y la aristocracia españolas, que fueron imitados en el resto de Europa.
 Traje español es un concepto utilizado en algunas ocasiones (especialmente durante el motín de Esquilache de 1766) para definir no tanto un traje nacional sino una forma tradicional de vestir frente a la introducción de una moda o una imposición legal (en el caso del motín de Esquilache elsombrero de tres picos -tricornio- y la capa corta frente a la capa larga y el sombrero de ala ancha -chambergo-) que desde un punto de vista casticista es acusada de extranjerizante.1 También existe una capa denominada capa española.2 El Marqués de Lozoya publicó en 1962 un importante estudio sobre El traje español en la época de Goya, con grabados de comienzos del siglo XIX.3
· Vestido español es un concepto similar, pero aplicado al vestido femenino en vez de al masculino, habitualmente identificado con el traje de flamenca (a pesar de su localización regional en Andalucía, de forma paralela al denominado baile español) o con el denominado traje goyesco(o de majas en versión femenina y manolos en versión masculina, con origen en el costumbrismo a partir del siglo XVIII y en su representación pictórica por Francisco de Goya). Édouard Manet pintó un cuadro, explícitamente inspirado en la Maja vestida, con el títuloMujer tendida con vestido español (1862).4






No hay comentarios:

Publicar un comentario