COPA MUNDIAL DE FUTBOL BRASIL 2014

COPA MUNDIAL DE FUTBOL BRASIL 2014
Mascota

jueves, 3 de julio de 2014

Música brasilera

clip_image001
Música Sertaneja, el estilo musical auto-proclamado heredero de la "música caipira" y de la moda de viola que se caracteriza por las melodías sencillas y melancólicas; muchas veces es llamada "música do interior". Hoy en día, el termino música sertaneja viene siendo por algunos  sustituido por el termino musica countrydebido a la influencia de la musica country norte-americana que la industria brasileña esta usando como nuevo segmento comercial en la television y en la industria de grabacion. El adjetivo "sertanejo" originariamente se refiere a todo lo propio de los "sertões" o sea del pueblo caipira (campesino) del interior de Brasil, interior de Sao Paulo y de los Estados de Minas Gerais, Goias, Mato grosso, Mato Grosso del Sur y Parana.
Es conocida como "Caipira" o "Sertaneja" la música compuesta y tocada en las zonas rurales del campo, la antigua "Moda de Viola". Los caipiras o sertanejos, a veces dúos o en solitario utilizaban instrumentos artesanales y típicos de Brasil-colonia, como la viola (guitarra), acordeon y gaita (armonica). Cornelio Pires es el primer gran promotor de esta música, fue el primer en conseguir en 1928 que este estilo entrase en las discograficas brasileñas, siendo considerado el precursor de los sertanejos de la llamada cultura de masas. Grabo varios discos y popularizo la música caipira en Brasil.
Forró
clip_image001[4]
Forró es una danza popular originaria del Nordeste de Brasil. Esta danza va acompañada de música, que posee este mismo nombre. La temática de esta música va ligada a los aspectos culturales y cotidianos de la región Nordeste de Brasil. Los instrumentos utilizados originalmente son el triángulo el acordeon y la zabumba ( tambor tipico nordestino).
De acuerdo con los investigadores musicales este genero musical surgió en el siglo XIX. En esta época, como las pistas de baile eran de barro batido, era necesario mojarlas antes para no levantar polvo. Las personas bailaban arrastrando los pies para evitar levantar el polvo.
El origen del nombre de esta danza , el Forró, tiene varias versiones pero la mas aceptada es la del folclorista de la abreviatura de forrobodo, que significa arrastra-pie, confusión, farra.
Una de las principales características del forró es el acto de arrastrar el pie durante la danza. Esta es realizada por parejas que bailan con los cuerpos bien pegados, trasmitiendo sensualidad.
A pesar de ser típicamente nordestino, el forró  fue ganando adeptos por todo Brasil siendo un gran éxito. Fueron los emigrantes nordestinos que llevaron el forró por todo el país en la década de 1960 y 1970.
Actualmente existen varios géneros de forró: forró electrónico, forró tradicional, forró universitario y el forró pé de serra.e investigador de la cultura popular Luiz Câmara Cascudo. Según el la palabra forró deriva
Axe Music
clip_image001[6]
Axé Music, o simplemente Axé es un genero musical surgido en el estado deBahia en la década de 1980. Durante las manifestaciones populares del carnaval de Salvador, que mezcla las Marchas de las Musicas Latino-caribeñas como Frevo pernambucano, Forro, Maracatu, Reggae y Calypso, que es derivado del Reggae.
A veces el termino Axé Music es utilizado erróneamente para designar todos los ritmos de raíces africanas o el estilo de música de cualquier banda o artista que provienen de Bahia. Hay que señalar que no toda la música baiana esAxé, pues hay el Olodum, un ritmo de África del sur, Samba de Roda y Pagodeproducidos por algunas bandas, Caliypso, proviniente del Caribe y Samba-reggae, una novedad.
La palabra "Axé" es una forma de saludo religioso usado en el candomble y la umbanda que significa energía positiva. Expresión corriente en el circulo musical soteropolitano (Quien nace en Salvador es oficialmente llamado “soteropolitano”. La palabra tiene origen en el latín: sotero = salvador; polis = ciudad; tano = nacido) y fue anexada a la palabra de la lengua inglesa music, por el periodista Hagamenon Brito para formar un termino que designara peyorativamente aquella música bailable con aspiraciones internacionales.
Con el impulso de los medios de comunicacion y la publicidad el axé music rápidamente se expandió por todo el país ( con la realización de carnavales fuera de época, las Micaretas), y fortaleciéndose como industria, produciendo éxitos durante todo el año.






No hay comentarios:

Publicar un comentario